Según el alcalde, tendrá 3 ejes: revolución de las líneas de bus, escaleras mecánicas y bicis eléctricas

El Concello de Ourense pondrá en marcha un “plan de feitos” para mejorar la movilidad en la ciudad. Así lo anunció esta mañana el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, al hilo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que se desarrolla del 16 a 22 de septiembre .
El plan que desarrollará el Concello se apoyará en 3 ejes: reordenación de las líneas de autobuses, implantación de escaleras mecánicas para favorecer la movilidad vertical y puesta en marcha de un servicio de bicicletas eléctricas para favorecer esta modalidad de transporte sostenible. Tres medidas con las que “todo son ventajas y ganamos en salud”, asegura Pérez Jácome.
El gobierno municipal decidió no organizar este año “los típicos actos simbólicos” de adhesión a la celebración de la semana de la movilidad “porque no dejan de ser brindis al sol. En los últimos años en Ourense se hacían actos durante esta semana y al final la movilidad seguía igual todo el año”, dice el regidor. “Nosotros somos disruptivos y ponemos en marcha un plan de hechos”, asegura Pérez Jácome, que explica que el plan seguirá 3 puntos principales:
– Reordenación “revolucionaria” de las líneas de autobuses urbanos, generando un eje de norte a sur, pasando por el centro de la ciudad que, explica, permitirá que los usuarios dispongan de frecuencias cada 5 minutos.
– Implantar escaleras mecánicas, a modo de corredores verticales, “que ayudarán muchísimo a favorecer la movilidad” en una ciudad marcada por su orografía
– Bicicletas eléctricas, con la próxima licitación de la puesta en marcha de un servicio municipal que estará dotado de “varios cientos” de unidades para fomentar esta modalidad de transporte urbano sostenible.
Este conjunto de medidas proporcionará, a juicio del alcalde, múltiples ventajas para la ciudadanía y para el medio ambiente, como reducir el uso del coche para los desplazamientos urbanos, los costes económicos que supone el transporte privado a los ciudadanos, reducir las emisiones de CO2 y el problema del aparcamiento en la ciudad. “Realmente son todo ventajas y además ganamos en salud”, asegura Pérez Jácome.