La planta prevé favorecer a 24 municipios y a más de 52.000 habitantes
El Consello de la Xunta autorizó la licitación de la obra y puesta en marcha de dos de las cuatro plantas de compostaje industrial —una por provincia— que estarán integradas en la nueva red gallega de valorización de residuos orgánicos. Se trata de las instalación de Cervo (Lugo) y de Verín (Ourense), por un importe total de más de 14 millones de euros. Si bien la gestión de la basura constituye una competencia municipal, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda quiere ayudar a los concellos a que cumplan con sus deberes legales, toda vez que deberán tener implantada la recogida selectiva de los residuos orgánicos —a través del quinto contenedor de color marrón— antes de 31 de diciembre de 2023, según marca la Unión Europea.
Así, con estas dos nuevas instalaciones, junto con otras dos de las mismas características —Cerceda, ya finalizada, y Vilanova de Arousa— y con el apoyo de 13 plantas de transferencia que están siendo adaptadas, Sogama hará posible que la gran mayoría de los gallegos dispongan de una planta de biorresiduos o de transferencia a menos de 50 kilómetros de distancia.
El proyecto constructivo de la planta de Cervo sirvió de base y referencia para la planta de Verín, por lo que ambas tendrán características similares. En ese sentido, cada una tendrá una capacidad para tratar 3.000 toneladas anuales de residuos orgánicos de carácter doméstico y otras 1.600 toneladas de material estructurante. La previsión es que cada infraestructura produzca cada año 1.500 toneladas de compost de alta calidad para ser empleado como abono natural, en la agricultura y jardinería, en relevo de los fertilizantes artificiales. Además, ambas estarán dotadas con las tecnologías más innovadoras, con el fin de que alcancen la mayor eficiencia, y también contarán con los mecanismos necesarios para minimizar el impacto sobre el entorno como potentes sistemas de depuración de aguas, olores y control de ruidos, alimentándose con energía renovable a través de paneles solares.
El objetivo es que las dos entren en funcionamiento a finales del año 2022, y de este modo saltar un nuevo escalón para hacer de Galicia una comunidad sostenible en que los residuos son transformados en recursos conforme a los preceptos de la economía circular.
Planta de Verín
instalada en el polígono de Pazos, la planta de Verín abarcará una superficie de casi 12.000 m2 del parque empresarial de Pazos, de los cuales 3.500 se dispondrán para la nave cerrada. El importe de licitación asciende a 7.271.527 euros. En este caso, prevé beneficiar a más de 52.000 habitantes de 24 concellos de la provincia de Ourense: Verín, Oímbra, Monterrei, Cualedro, Trasmiras, Laza, Castrelo do Val, Riós, Vilardevós, Baltar, Os Blancos, Calvos de Randín, Porqueira, Xinzo de Limia, Vilar de Santos, Rairiz de Veiga, Sandiás, Xunqueira de Ambía, Sarreaus, Vilar de Barrio, Vilariño de Conso, A Gudiña, A Mezquita y Viana do Bolo.