la “Ceratizit Challenge by La Vuelta 21”, arrancará en Manzaneda el 2 de septiembre.

La estación de montaña de Manzaneda tendrá un protagonismo especial en el calendario mundial de ciclismo al acoger tres salidas y una meta de la “Ceratizit Challenge by La Vuelta 21”, la carrera más importante del calendario World Tour femenino que arrancará el 2 de septiembre en el complejo de ocio, deporte y naturaleza ourensano y finalizará el día 5 en Santiago de Compostela, disputándose por primera vez en Galicia con la participación de 24 equipos y 144 corredoras. 

La estación de montaña fue también hoy el escenario de la presentación de esta carrera, con la presencia del presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar; el director general de Unipublic, Javier Guillén; el jefe territorial de Vicepresidencia de la Xunta de Galicia en Ourense, Manuel Pardo; y la diputada de Deportes de la Diputación de A Coruña, Cristina Capelán, además de alcaldes y alcaldesas de la comarca. 

“Desde el pico más alto de Galicia, que nos permite tener la mejor perspectiva de Galicia, hoy hablamos de deporte femenino, una apuesta firme e indudable en la que hace tiempo venimos trabajamos desde la Diputación de Ourense y en la que ahora damos un paso más acogiendo durante tres días la carrera española más importante del circuíto femenino mundial”, dijo Manuel Baltar en su intervención, quien subrayó la fuerte vinculación de Ourense con La Vuelta desde que en 2016 acogió la presentación y cuatro etapas de la carrera Ourense Termal-Madrid. 

Baltar lanzó de nuevo la candidatura ourensana de la prueba femenina para 2022, “año en el que los participantes ya podrán venir a nuestra provincia en alta velocidad, un factor que nos permitirá impulsar definitivamente el proyecto que en su día presentamos en Fitur, como es convertir a Ourense en un ecosistema de turismo deportivo”. Un trabajo de años que se ha traducido, recordó, en la presencia de selecciones nacionales en los entornos termales de O Ribeiro para preparar campeonatos del mundo o juegos olímpicos, “y que ahora se consolida a través de la alianza con La Vuelta y el ciclismo femenino en la estación de montaña de Manzaneda”.

Por su parte, Javier Guillén agradeció el extraordinario trabajo en equipo representado por tres instituciones públicas -Xunta de Galicia y las diputaciones de Ourense y A Coruña- y la organización privada de una carrera “que sigue ganando peso e incorpora este año una nueva etapa en su recorrido para un total de cuatro días de competición, con la intención en el futuro de llegar a siete jornadas”.

Recorrido exigente 

Las mejores corredoras del mundo se darán cita en la “Ceratizit Challenge by La Vuelta 21” que comenzará el 2 de septiembre con una etapa que saldrá de la estación de Manzaneda y finalizará en A Rúa, con 118 kilómetros de recorrido y el paso por el Alto de Portela, de primera categoría. En la segunda jornada de competición se disputará la primera cronoescalada de la historia de la carrera, de 7,3 kilómetros y con principio y final en el complejo de montaña. La tercera etapa finalizará en Pereiro de Aguiar tras 108 kilómetros y dos puertos, de 3ª y 2ª categoría. El 5 de septiembre las corredoras saldrán de As Pontes y tras recorrer 107 kilómetros acabarán la competición en Santiago de Compostela, donde ese mismo día también finalizará la 76ª edición de La Vuelta a España. 

Categorías: Noticias