La renovación integral del Servizo Galego de Saúde incluye, en la provincia, la construcción o reforma de 14 centros de salud más

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, resaltó esta semana el compromiso con el futuro de la Sanidad pública de Ourense, con una inversión de casi 120 millones de euros para ampliar el Complexo Hospitalario y construir un Centro Integral de Saúde en la ciudad. Durante la presentación del proyecto «El futuro para la Sanidad Pública de Ourense», Feijóo destacó que el nuevo CHUO contará con un 47% más de superficie -respecto a hace doce años- tras la construcción de tres edificios: uno de hospitalización, con la reforma del hospital materno-infantil, otro ambulatorio y otro administrativo. “Hoy mismo publicamos la licitación de la construcción del nuevo edificio de hospitalización y la reforma del hospital materno-infantil”, confirmó, precisando que la nueva infraestructura, que estará ubicada entre el Materno y el hospital Cristal, contará con 12 plantas para albergar: 280 camas de hospitalización convencional, 38 de hospitalización pediátrica y 56 de hospitalización obstétrica; un área de neonatología con UCI pediátrica; urgencias pediátricas y obstétricas; un servicio de radiología y un área de diálisis.
Además de licitar esta parte de la ampliación -con el fin de que en el último trimestre de este año comiencen las obras-, el titular del Gobierno gallego destacó también la aprobación esta semana de la segunda fase del Plan funcional para construir un edificio administrativo y un nuevo edificio ambulatorio -con 48 nuevas consultas, salas de apoyo y 42 nuevas plazas de hospital de día, entre otros servicios-. “En definitiva, el objetivo es que en 2023 podamos empezar la obra del edificio ambulatorio y del edificio administrativo y tener, de este modo, comprometidos los cuatro edificios del nuevo CHUO entre el año 2021 y 2023”, dijo a modo de resumen, al tiempo que recordó que también se llevará a cabo a reforma de la UCI, para aumentar la capacidad, y una nueva unidad de Medicina Nuclear; además de la incorporación de 5 equipos radioquirúrgicos y de un sistema quirúrgico «Da Vinci» de última generación.
En lo tocante al Centro Integral de Salud, que se construirá en el solar ocupado actualmente por el Novoa Santos, aseveró que el nuevo CIS permitirá unificar los PAC con la atención ordinaria; sumar un circuito específico para pacientes infecciosos; contar con una sala específica de diagnóstico por ultrasonidos y área de radiodiagnóstico; y aplicar programas para pacientes crónicos y multipatológicos y otros de rehabilitación integral.
El presidente de la Xunta incidió en que este proyecto forma parte de la apuesta por la renovación integral del Servicio Galego de Saúde que, en la provincia, incluye la construcción o reforma de 14 centros de salud más: un nuevo centro de salud en A Rúa, cuyo convenio ya está firmado con el concello; la reforma del de Arnoia -licitado- y del de Ribadavia -que será licitado en breve-; “y firmamos convenios para reformar los de Rairiz de Veiga, O Bolo y Amoeiro”, dijo, anunciando también la firma, próximamente, de los acuerdos para remodelar los de Castro Caldelas, Castrelo de Miño, Beariz, Maside, Baltar, Vilardevós y Lobios.
En esta misma línea, afirmó que la Administración autonómica está evaluando la posible construcción de un nuevo centro de salud en O Caballiño o la ampliación del ya existente.